Francisco Robles Moreno

Blog & Web Personal

Menú

Saltar al contenido
  • Opinión
  • General
  • Música
  • Anuncios
  • UBA
  • Humor
  • Visitantes

Modelo Capitalista

15 diciembre 2011 de Francisco

Contratapa de El Roble - Periódico Clasista

Esta entrada fue publicada en Humor y etiquetada Capitalismo, El Roble - Periódico Clasista, Modelo capitalista. Guarda el enlace permanente.

Navegación de entradas

← Millones – Camila Moreno
¡ FELIZ 2012 ! →
  • Canal RSS
  • Twitter
  • Facebook
Oligarquía
La oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social.
Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.
El concepto nació en la Antigua Grecia para referirse a la degeneración de la aristocracia. Cuando el sistema aristocrático comenzó a perpetuarse por la descendencia sanguínea y la dirección del Estado dejó de estar en manos de las mentes más brillantes, comenzó a hablarse de oligarquía.
En la actualidad, el término oligarca suele utilizarse para hacer referencia a los millonarios, los latifundistas y los dueños de propiedades.
La oligarquía, en este sentido, es una especie de estatus social que tiene implicancias políticas (por ejemplo, a través de la presión económica para conseguir mayores beneficios y ventajas) y culturales (una cierta vestimenta, gustos compartidos, etc.).
La oligarquía no concibe la movilidad social. Los nuevos ricos no logran entrar en los círculos oligarcas, que defienden un linaje similar al de la nobleza.
Cuando un oligarca sufre problemas económicos, por otra parte, intenta sostener de cualquier forma su estilo de vida o, al menos, aparentar que lo sostiene.
El estereotipo del oligarca es el de un sujeto sin ética ni moral, dispuesto a incurrir en la corrupción y la violencia para sostener su poder, el cual considera como un derecho adquirido. Los partidos políticos de izquierda suelen tener a la oligarquía como principal enemigo.
A grandes rasgos, es correcto decir que la oligarquía es un concepto opuesto a la democracia, dado que se trata de concentrar el poder en un grupo reducido de gente, en lugar de dar a todos la posibilidad de opinar y decidir.
En países que han sufrido períodos de fuerte represión, el término oligarca se suele utilizar como un insulto de una fuerza particular, cargado de la frustración y el resentimiento propios de un pueblo al cual se lo despojó de sus libertades.
La oligarquía corporativa es una forma de poder, que puede ser de tipo operacional o gubernamental, en el cual un pequeño grupo de personas, a veces de instituciones educativas o entidades económicas influyentes tales como bancos, actúan de acuerdo a los principios de la oligarquía, a menudo pasando por encima de las decisiones oficiales de un país. Un claro ejemplo de la actualidad son ciertas empresas multinacionales, que influyen en los movimientos de gobernantes elegidos democráticamente.

Derecho & Sociedad

  • Derecho en Acción
  • Derecho Informático
  • Facultad de Derecho UBA
  • Ley de alquileres

Informática & Tecnología

  • Ancona
  • Oaktech

Libroteca

  • El Loco
  • El Principito

Entradas recientes

  • Descomposición Institucional en la Argentina – Macri 2015 – 2017
  • Embestida Judicial
  • Lijo Sobresee a Michetti – 13/04/2017
  • Apelación contra el Procesamiento de CKF por Bonadio – 07/04/2017
  • Milagro

Categorías

  • Anuncios (20)
  • CBC (6)
  • Ciencia Política (4)
  • Ciencia Política (2)
  • Derecho (6)
  • Derecho Latinoamericano (2)
  • Derecho Penal (4)
  • Derechos Humanos y Garantías (1)
  • General (20)
  • Humor (1)
  • Música (16)
  • Opinión (113)
  • Sociedad y Estado (2)
  • Teoría General del Derecho (2)
  • UBA (14)

Recomendados

  • El Loco (Khalil Gibran)
  • El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)
    • El Principito – Dedicatoria
    • El Principito – El Autor
  • Especificando la política.
  • Lo Político vs. La Política

On-line

RSS Francisco Robles Moreno

  • Descomposición Institucional en la Argentina – Macri 2015 – 2017
  • Embestida Judicial
  • Lijo Sobresee a Michetti – 13/04/2017
  • Apelación contra el Procesamiento de CKF por Bonadio – 07/04/2017
  • Milagro
  • Las grúas suman poder con las leyes PRO
  • ¿Por qué quieren que una máquina vote por vos? Simple, para manipular tu voto.
  • El vértigo
  • Brotes verdes
  • La Globalización y el Consenso de Washington *

Archivos

  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • septiembre 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009

Etiquetas

#FalloVergonzoso Argentina Argentina 2016 Axel Kicillof Bonadio CFK Chile Clarín Coco Robles Cristina Cristina Kirchner Desgobierno de la ciudad Dólar BLUE Elecciones 2015 Elecciones Peru 2011 Elisa Carrió Especulación Financiera FMI Fondos Buitres Gobierno PRO Griesa Guitarra Hugo Chavez José Pablo Feinmann La Nación Ley de Medios Lijo Macri Marcó del Pont Mario Vargas Llosa Michetti Música Música Peruana Néstor Kirchner Oposición Oposición Desesperada OTAN Politica populismo PRO PRO Bolsillo de Macri Segunda Vuelta Silvio Rodriguez UBA Victor Jara
Creado con WordPress | Tema: Sundance por WordPress.com.